Aventura Alemania
Aventura Alemania es una sección nueva que iniciamos, donde pretendemos narrar, paso por paso, las experiencias reales de "Pepe", el españolito que debido a las circunstancias económicas desfavorables de su país decide pegar el paso e irse a Alemania.
El objetivo de esta sección es ofrecer una guia, establecida en orden cronológico y basada en una experiencia totalmente real: las vivencias y peripecias de "Pepe", desde que decide tomar la decisión de buscar su futuro en otra parte, hasta el final de su aventura que dejamos por el momento abierta como consecuencia de su futuro incierto.
Capítulo 0
"Pepe" busca trabajo
en Alemania paso a paso, de una forma organizada y rápida, con un método
orientado al PROBLEMA
PROBLEMAS
a abordar
“Más
información no es mejor”
Por una
parte, porque la capacidad de retención de "Pepe" es limitada, por otra, porque su tiempo también. La web es fuente de demasiada información. La búsqueda de información en diferentes
portales tanto gubernamentales como privados, puede suponer días o semanas
leyendo, lo que realmente aparta a "Pepe" de su objetivo principal: “Encontrar trabajo en
Alemania de la forma más RÁPIDA Y EFECTIVA posible”
PROBLEMA
1: "Pepe" se metió en una“macropágina” institucional, que se vuelve más
“macro” cuando para completar la información apunta a otras “macropáginas”
institucionales, y ha perdido toda la mañana en encontrar la información que
buscaba.
PROBLEMA
2: "Pepe" se pone a buscar información pero de camino ha visto otros links
interesantes, y al final ha perdido más tiempo del planeado en recopilar dicha
información.
Solución a los PROBLEMAS de "Pepe"
Esta
nueva sección no pretende ser un “corta-pega” de la info que ya abunda en internet sobre búsqueda de empleo en Alemania. Pretendemos
ofrecerte un enfoque totalmente diferente. No solo te ofrecemos toda la
información práctica que "Pepe"va necesitando, sino que te la damos, siguiendo el orden cronológico de una narración que estará basada en unos hechos reales de los que todavía no conocemos el desenlace.Más allá aún: "Pepe" te dará importantes consejos sobre la forma de organizarte.
Haremos todo el trabajo para ti. Hemos pasado horas ordenando, actualizando y
descartando la información no imprescindible. En definitiva, para ofrecerte un
sistema de información de calidad y “superconcretizado” que te explica
cronológicamente que hacer desde el principio hasta el final, añadiendo
numerosos consejos, para que “sigas tu
propia aventura”.
Por dar
un ejemplo, "Pepe" no entiende sobre cultura o cocina alemana, ambas muy
interesantes, pero ya habrá otros momentos en la vida para ilustrarse sobre estos asuntos,
irrelevantes por otra parte para sus objetivos.
Por poner
otro ejemplo, "Pepe" no tiene porqué saber
nada de tratados europeos y de cómo funcionan todas las estructuras de forma
nacional y transfronteriza. Tiene que tener información inmediata de: qué papel
necesita, donde lo puede conseguir,
donde lo debe entregar y los inconvenientes con los que se puede encontrar.
Un
tercer, último y por tanto no menos importante ejemplo: la información de que dispone "Pepe" puede
ser todo lo concreta y ordenada que se
quiera. A partir de esta información "Pepe" tiene que desarrollar un proyecto personal de forma autónoma. La idea “trabajo
autónomo” lleva implícita los conceptos de “autodisciplina” y “hábitos de
trabajo”. Esta es la faceta más importante que "Pepe"debe desarrollar . Por poner un ejemplo: "Pepe" Puede hacerse con el mejor método de la historia
para aprender alemán en un tiempo record, disponer de un método ordenado que le
enseña de lo más frecuente e importante a lo más inusual e insustancial. Si "Pepe"no
le dedica esfuerzo y asiduidad, aprenderá alemán cuando “las ranas críen pelo”.
"Pepe" empezará a hacer las cosas de forma ordenada y como indicamos en anteriores
apartados orientándonose al PROBLEMA.
1- Estudiar
si existe demanda en su sector no es un problema para "Pepe"
O dicho
de otra forma, estudiar que exista más demanda en su sector que en España.
Rondando el paro en España el 26% y subiendo… parece que se puede ahorrar este estudio y pasar al siguiente paso. En prácticamente todos los
sectores existe más demanda que en España. Eso quiere decir que si "Pepe" no encuentra trabajo de lo suyo, tiene la esperanza de encontrarlo en un sector afín. En
España los sectores afines también están saturados.
2- Estudiar
las barreras que tendrá por ser "españolito" no es un problema para "Pepe"
Otro
paso que se va a ahorrar. Piensa ¿Para qué mortificarme con barreras culturales y
demagógicas? La mayor barrera para encontrar trabajo es la ausencia de oferta
del mismo. ¿Que en Alemania me darán el trabajo que les sobra? Posiblemente sí,
pero en España no es que sobre, es que no hay ni sobras...
"Pepe" sabe que la barrera principal que se va a encontrar va a ser la idiomática y su magnitud será inversamente
proporcional a su nivel de alemán.
3- Aprender
alemán si que es un problema para "Pepe" al que tiene que hacer frente desde ya
3.1-
Para entender las ofertas de trabajo en internet que vienen escritas
habitualmente en alemán.
3.2-
Para responder a la eminente llamada telefónica cuando estén interesados en su
perfil.
3.3-
Para desenvolverse en su futuro trabajo y en su futura vida en Alemania.
"Pepe" se asesora sobre los estándares MCERL. y sobre los tiempos
estimados de adquisición de diferentes niveles del Marco Común Europeo de Referencia de Lenguas(MCERL), suponiendo
un estudio de 4h intensivas diarias, de lunes a viernes y 5h de práctica
oral/escrita semanal.
A1:
1mes.
A2: 4
meses (Este nivel “efectivo” va a ser suficiente para comenzar la búsqueda de
empleo)
B1: 9 meses (Este nivel “efectivo” conseguido
tras estos 9 meses de “tiempo de gestación” será suficiente para realizar satisfactoriamente la
mayoría de los trabajos)
B2: 24
meses (plazo demasiado largo, lo mismo cambian las circunstancias económicas y
para cuando "Pepe" hable a este nivel, tenga que dejarlo y empezar a aprender chino…)
Aprendizaje
diario de alemán: 4h estudio + 1h
conversación
Aprender
alemán se ha convertido en el nuevo trabajo de "Pepe" durante los primeros 4 meses
hasta que alcance un nivel A2, suficiente para chapurrear y emprender la
búsqueda de empleo en alemán. Para ello "Pepe" se ha fijado su
horario laboral.
A las 8:00 ya está sentado en una estancia aislada
del mundo exterior, delante de un material de aprendizaje ya elegido y listo, y
estudia hasta las 12:00 de lunes a viernes, con pausas de como máximo 10
minutos cada hora. El teléfono móvil así como todo contacto distractor con el
exterior (What’s up, Email, Facebook, Internet)
apagados. En 4 horas no se va a caer el mundo. Si tiene alguna duda la apunta en un papel para consultar la web o a su profesor particular en horario fuera de trabajo. Un problema del que "Pepe" es totalmente consciente es que, en el aprendizaje utilizando la red, hay tal número de
distracciones que su tiempo de aprendizaje efectivo se puede ver reducido
entre un 30% y un 90%.
Aparte de las 4
horas mencionadas anteriormente, "Pepe" suma las imprescindibles horas
prácticas. "Pepe" sabe que un idioma es principalmente comunicación. Cuando estudia no se
comunica. "Pepe" calcula por cada 4h de estudio 1 hora para practicar lo
aprendido, tanto de forma oral como por escrito. Contrata para ello a un profesor de idiomas. Paga solo para
mejorar la producción oral y escrita. La lectura y comprensión auditiva las desarrolla mediante el estudio individual, que no pagará por hora.
Las clases de idiomas en academia tradicional no le gustan, ya que no
tienen la capacidad de adaptarse ni a sus horarios ni a sus preferencias, le
saldrían algo más baratas pero son mucho menos efectivas, y supondrían a la larga un lastre para alcanzar sus objetivos individuales con rapidez.