Como nacional comunitario puede permanecer en Alemania si cumple alguno de los siguientes requisitos:
-Desarrollar una actividad económica reglada.
-Poseer suficientes recursos económicos + un seguro médico.
-Ser familiar de un ciudadano comunitario que se encuentre en alguna de las categorías anteriores.
Los ciudadanos de Rumanía y Bulgaria siguen sujetos a la obtención de permiso de trabajo hasta que finalice el período transitorio de aplicación completa de la Libre Circulación en 1 de Enero del 2014.
El e=mc2 Europeo
EEE= UE(27) + AELC(4) (EFTA, siglas en inglés)Espacio Económico Europeo = Union Europea + Asociación Europea de Libre Comercio.
Esto quiere decir que el EEE engloba de los 27 países de la UE añadiendo a Islandia, Noruega, Suiza y Liechtenstein. Exepto Islandia, que está en trámites de incorporación, a los otros tres países no les conviene unirse por razones mayoritariamente económicas.
En Alemania, un ciudadano comunitario debe, simplemente y obligatoriamente, registrase como residente en su localidad, para lo que tiene una semana de plazo desde su llegada.
En Alemania las perspectivas de empleo son mejores en los trabajos relacionados con el cuidado de ancianos, trabajo social, sector sanitario (enfermeros, personal administrativo sanitario, y masajistas) y personal de ventas y publicitario. Son necesarios, así mismo, electricistas y fontaneros, si bien muchas de las ofertas de empleo en esas ramas son a tiempo parcial.
También se requiere personal altamente especializado a nivel directivo y hay una carencia de ingenieros (especialmente ingenieros mecánicos, eléctricos e industriales) y de especialistas médicos (cirujanos, ortopedistas, neurólogos y psiquiatras).
En sectores muy concretos como la investigación o las tecnologías de la información, si el perfil es muy demandado puede ser que se pase por alto el dominio del idioma alemán. Para el resto rige la regla: NO GERMAN, NO JOB. ¿Que utilizan en muchas ocasiones la barrera idiomática para no contratar comunitarios? Obviamente, sobre todo cuando demadan "Akzentfreies Deutsch".
De todas formas, la demanda de hablar sin acento va contra la legislación vigente , así que si se puede demostrar que el candidato en un proceso de selección es descartado por este motivo, el tribunal competente puede condenar al empleador a pagar de 4 a 6 sueldos brutos al candidato en concepto de indemnización, y ya existe jurisprudencia al respecto: Urteil vom 26.01.2010, Az.: 25 Ca 282/09.
No hay comentarios:
Publicar un comentario